lunes, 2 de julio de 2012

ELENA GADEL "DE MADERA"



Audio de la entrevista concedida por Elena Gadel en exclusiva para "el día del fan", desde los estudios de Radio Cunit, por Neus Mendez.



martes, 24 de abril de 2012

LA EDUCACIÓN Y EL RESPETO.

Par todos aquellos que son padres o madres, queria dar mi felicitación. Ser padre/madre implica algo más que haber puesto un granito de arena para crear vida. Significa adquirir un plus de responsabilidad en tu vida. no siempre es fácil tomar decisiones por atras personas y más cuando esas personas dependen íntegramente de tí por unos años. El espejo en el que nos convertimos refleja todos nuestros actos, nuestro caracter, nuestra forma de afrontar los problemas, de solucionarlos, de ver la vida, de luchar, de sentir, de pedir perdon, de ser una persona que se sienta orgullosa de ver que su reflejo ha adquirido, con el tiempo, todo lo bueno que has intentado mostrarle. Lógicamente es una labor dura, sacrificada, a veces no recompensada, te asaltan las dudas sobre los posibles resultados, vives con cierto temor a no cumplir con los objetivos marcados, a no ser entendido, a ser rechazado... a ser odiado por todo lo que has intentado en nombre del "bien". Es una lástima ver como hay padres/madres que se quedan a medias, que ni tan siquiera empiezan su camino cuando asoma una nueva vida, que incluso se arrepienten o desean lo peor para esa vida a la que han contribuido a traer al mundo. Nadie dijo que fuera fácil, pero los hijos no son responsables de las inseguridades, miedos, dudas, aciertos o errores, dificultades y problemas, desganas o apatías, vicios, defectos, penas y cobardías. En un mundo en el que nos aislamos y es más fácil ser el yo individual que el yo colectivo, en un mundo donde nos preocupa nuestro propio estado del bienestar sin mirar al prójimo, a la familia, al futuro. En un mundo en el que no hay respeto, educación, buenos valores, buenas intenciones.
En ese mundo en el que da igual ser rico o pobre, haber nacido con estrella o estrellado. En ese mundo, lo más importante es ser una buena persona, tener un mínimo de educación y mucho respeto, dosis suficientes de empatía y consideración, mucho de dedicación y esfuerzo para cambiar lo que moralmente está mal, y sobretodo, en este mundo en el que, al irnos, lo único valioso que dejaremos será nuestra huella en el corazón de los que nos quieren, de los que han recibido algo bueno de tí, a los que les has ayudado, enseñado, respetado y apoyado en cada una de sus acciones, de sus decisiones, de su propia vida, con respeto, amor y educación. Ser padre o madre hoy es más que ser uno mismo, es ser un camino, una luz, un semi dios, un referente, un ídolo, .... un orgullo que sólo los que ven recogidos los frutos de su esfuerzo pueden valorar.

jueves, 5 de abril de 2012

EL AMOR DURA POCO

El amor dura lo que dura... a veces más, a veces menos. Nunca lo suficiente. Nunca lo que esperamos. El amor dura a veces una eternidad, y contra más dura, disminuye la intensidad. A veces, el amor dura un instante, fugaz, efímero, pero lo justo para sentirlo, para engancharte a él, para crearte dependencia. A veces el amor dura más allá de la muerte, más allá de lo lógico y lo sin sentido. A veces el amor se desvanece, se esfuma como el humo de un cigarrillo consumido. A veces el amor no s vuelve locos, nos cambia, nos zarandea y nos rompe nuestros esquemas. A veces, el amor, nos da seguridad, serenidad, estabilidad y conciencia. El amor.. que gran desconocido.



CANCIÓN DEL DÍA: 90 MINUTOS, de India Martinez.

miércoles, 28 de marzo de 2012

NO QUIERAS MATARME Y PEDIRME PERDON

Quererte quiero, amarte odio
Sin ti yo muero, contigo lloro
Mi amor es sufrimiento
Tu amor me da vida
Que difícil es quererte
Y lo fácil que parecía.
Y no dudes que lo intento
por mi parte cada día
Pero llega un momento
Que quererte es utopía
Mi corazón sigue vivo
Pedacitos me has dejado
Por eso queriendo sigo
Aunque no sea a tu lado
Es dificil olvidarte
Tanto como fue quererte
Porque amarte es odiarte
Pero no hasta la muerte.
Y que pena me da
Que acabe esta historia
Hay recuerdos que guardar
En un rincón de mi memoría.
Y yo seguiré en lo mío
Recondando haber querido
Queriendo no haber odiado
Queriendo quererte
Y cada uno para un lado.
La rendición fue mi salvación
La salvación de seguir queriendo
Porque aunque dolido, mi corazón
Esta listo para empezar de nuevo.



martes, 20 de marzo de 2012

LA SOMBRA DE MARTA (parte 6)

Mi mente era incapaz de ordenar el puzle que me planteaba el destino. Me encontraba en un piso de alto standing, en el barrio más caro de Barcelona, atrapado y sin salida aparentemente, en el que se había producido, casi con total seguridad, un asesinato, posiblemente de una persona que acababa de conocer esa misma mañana, pero que realmente llevaba ya un año muerta.
Seguía de pie, inmóbil, repasando las posibilidades para salir de aquella situación. Me había pellizcado en varias ocasiones como queriendo darme cuenta que no era una pesadilla, sin resultado, dolía y por lo tanto, era real. La sangre del suelo hacía rato que ya no brotaba, es más parecía como si poco a poco se fuera diluyendo, cada vez tenía menos intensidad, cada vez parecía llevar más tiempo manchando la moqueta, habiéndose secado casi por completo. Decidí que tenía que moverme, tenía que hacer algo. Durante el tiempo que había transcurrido desde mi entrada en aquel piso, caí en la cuenta que sólo había revisado salón, cocina y una parte del distribuidor, y esperanzado comencé a andar hacía otras partes de la vivienda con los ojos puestos en cada esquina, en cada puerta ,  cada ventana y cada rincón. Salí del salón y me dirigí através del pasillo distribuidor hasta la cocina. Volví a revisar la cocina y mi mirada se paró en el sobre de marmol travertino que rodeaba la isla central de trabajo, y sobre él, un taco de madera maciza que albergaba un juego de cuchillos incrustado. Sin pensarlo dos veces, mi mano asió con firmeza el de mayor dimensión, unos 25 cm de hoja afilada y reluciente, tipo hacha de cocina. Continué, con cierta sensación de seguridad que me permitió relajar los músculos, mirando en el cuarto interior de la cocina. Allí encontré otra ventana, cerrada a cal y canto. Parecía como si las hubieran sellado a conciencia. En la cocina no había ventana, ya que la renovación de aire y filtrado de humos se realizaba a través de unos conductos en el techo, tipo cocina industrial. Salí de la cocina y continué por el pasillo distribuidor llegando a la puerta cerrada de una habitación. Parapetándome en el marco y agarrando con firmeza el asa del cuchillo, abrí la puerta y miré rápidamente para volver a esconderme tras el marco con rapidez. A mis ojos les costaba asumir que les requería un esfuerzo tan grande como el que le pedía a mi mente para procesar los datos de las imágenes que captaban en décimas de segundo. Volví a repetir es vistazo rápido y logré ver una mesa escritorio con un ordenador de sobremesa, un armario estilo rústico con cortinillas en los viseles de las puertas, una silla de oficina de color negro y al fondo una especie de diván - sofá. Deduje que esa habitación es la que nos la especificaban como estudio de trabajo en las oficinas de la inmobiliaria, aunque las fotos no correspondían con exactitud de la realidad. Recordaba haber visto fotos de esa misma estancia, aunque no había ni ordenador ni silla de oficina. Tras comprobar que detrás de la puerta no había nadie, me adentré en el estudio y fui repasando todos los objetos uno por uno. Parecía raro pero sobre los muebles y decoración eché en falta la típica película de polvo que se acumulaba en las viviendas en venta y ese olor característico a habitaciones cerradas y poco ventiladas. Imaginé que alguien habia estado limpiando la vivienda antes de realizar la visita de venta. Aún con el cuchillo en la mano, me senté en la silla de oficina y comprobé el ordenador. Estaba apagado.
Repasé cables de conexión y me dí cuenta que estaba conectado mediante enrutador a conexión de red, por lo que si lograba encenderlo podía enviar un mensaje de ayuda a alguien. Me afané en poner en orden mis conocimientos de informática tratando de todas las maneras posibles arracar el ordenador, sin éxito. Me recosté sobre la silla y miré fijamente la pantalla. El cuchillo se había quedado a un lado del teclado ya que tube que utilizar ambas manos para recorrer cables y conexiones. Allí sentado, mirando el negro infinito del reflejo de la pantalla, mi subconsciente empezó a decirme que estaba perdido, que no había salida, que todo acabaría pronto y no de muy buena manera. Allí, perdido y abstraido en mis pensamientos, y con la mirada perdida en la pantalla plana de sobremesa, se me encendió, de pronto, el instinto de alarma. Habría sido mi imaginación o la traición de mi subsconciente pero en el reflejo de la pantalla había visto moverse una de las puertas del armario que estaba situado detrás de mí. Sin dejar de mirar el reflejo en la pantalla, ahora lo veía perfectamente, la puerta derecha del armario se había entreabierto, sola. Localicé el cuchillo con el rabillo del ojo a la izquierda del teclado, y de un brincó giré hacia la izquierda permitiendo que mi mano diestra afianzará el arma blanca y con el objetivo de quedar frente al armario avancé dos pasos y sin pensarlo abrí rapidamente la puerta. No había nada, nada de nada. Ni ropa ni zapatos, ni bolsos, ni complementos, ni chaquetones, ni nada. Vacio completamente. Volví a cerrar, asegurámdome de encajar ambas hojas de las puertas para no sufrir otro susto. Dejé caer los brazos y me esigne pensando que la situación me estaba haciendo perder la cabeza. Me dirigía a la puerta cuando de repente la pantalla del ordenador se encendió, emitiendo esa cálida luz azul blanquecina. Por fin un golpe de suerte. Volví sobre mis pasos y me senté de nuevo en la silla, y entonces, el azul de inicio se tornó negro, y de los negros salieron grises, pixelados, como una mala grabación de cámara de seguridad, con muy mal contraste y saturación de blancos, pero en el que lograba distinguirse la imagen... la imagen de la misma habitación en la que me encontraba, y conmigo en esa imagen sentado en la misma silla, mirando el ordenador mientras la puerta del armario se volvía a abrir lentamente. Mientras veía las imágenes mi mente no sabía si debía ordenar a mis músculos que giraran mi cabeza para comprobar el armario o que continuaran obligándose a mirar la pantalla. De pronto, acabó de abrirse la puerta y ví salir una sombra, algo raro de definir pero que me estremeció el alma. Algo que me dejó helado. Y después se apagó la pantalla de nuevo, volviendo al negro infinito, con el reflejo de mi cara clavando mis absortos ojos en ella... y viendo el reflejo del armario a mis espaldas..... con las puertas abiertas.

jueves, 15 de marzo de 2012

IT'S GOOD TO BE IN LOVE

- Alguien una vez dijo, hay una diferencia entre un fracaso… y un fiasco.
- Cualquier tonto puede fracasar, pero un fiasco es un desastre de proporciones míticas. Un fiasco es un cuento relatado a otros que los hace sentirse más vivos porque no les pasó a ellos.

Estas son un par de frases de una de las películas que hoy os recomiendo (TDT canal NOVA 22:15). Una de esas historias que te enseña las cosas de la vida, lo bueno y lo malo, el amor y el odio, y la importancia de los pequeños detalles. Espero que os guste y que al igual que yo, contengais las lagrimillas, eso os ayudará a decirle a vuestro corazón que seguis viviendo.

miércoles, 14 de marzo de 2012

YO SOY YO, PORQUE YO LO VALGO.

Hoy me he encontrado con un conocido de la infancia. Le perdí la pista a los 18 años, va a hacer casi 20 años que no sabía nada de él. Oscar, que así se llama, me ha sorprendido gratamente. Mis recuerdos sobre él eran bastante concisos. Era el típico chico al que todo el mundo dejaba de lado, el raro, el callado, el marginado. Aquel sobre el que recaían la mayoría de las bromas y novatadas. El mudo, el que nunca se enfadaba, el que nadie acompañaba al cole, el que no invitaban a los cumpleaños, el último en ser elegido en los juegos de equipo, el que no vino a ninguna excursión escolar, ni tan siquiera al viaje de fin de curso. El que cuando comenzó la secundaria, el bachillerato, no había desarrollado su crecimiento, el virgen, el que nunca se había peleado con nadie, … En fin, lo recordaba como ese chico que a todos daba lástima pero del que todos se aprovechaban.
Pues bien, hoy hemos cruzado nuestros caminos después de tantos años, y como ya he dicho me ha sorprendido porque ya no era el mismo chico de la infancia. Para empezar me ha costado reconocerlo físicamente, de escuálido y desnutrido jovencito a armario ropero de 2 por 2. Pero mi sorpresa ha sido mayor cuando al saludarnos, hemos comenzado a charlar sobre las idas y venidas de los años. Me ha contado como su vida ha ido cambiando casi sin darse cuenta. Que no ha sido un cambio premeditado ni buscado. Se había producido en él un cambio, a todos los niveles, paulatinamente, sin esfuerzos, pero siendo consciente que había llegado su hora. En la actualidad ejerce de jefe en una empresa de reformas y decoración de casas de alto standing. Y me contaba, entre risas, la suerte que ha tenido desde ya hace una decena de años. Me decía que ha sido consciente de cómo pasó su infancia, que a veces le habían entrado ganas de matarnos a todos, pero que reprimía sus locuras centrándose en convencerse a sí mismo que era diferente a los demás. Explicaba que tardó tiempo en darse cuenta que debía conformarse con ser el raro, el distinto a los demás, el apartado y apestado. Pero que en el mismo momento en que aceptó quien era se le abrieron los ojos a la vida. Entendió que debía aceptar quien era y como era para poder mejorar cada día. Entendió que debía abrirse camino siendo quien era, no queriendo ser como los demás, y que a partir de ahí todo le fue saliendo rodado.
“He tenido mucha suerte en la vida” decía, para añadir “quien lo hubiera dicho hace 30 años”. Hemos compartido un buen rato, me he sentido cómodo charlando y hemos intercambiado teléfonos por si algún día nos apetecía quedar, pero de vuelta a mi normalidad, me he dado cuenta que las pequeñas cosas son las que más importancia tienen, aunque no las veamos, aunque no las aceptemos. Se tiene que haber caído antes de aprender a levantarse. Oscar me ha recordado que tiene más merito conseguir las cosas siendo tal y como uno es que tener de todo sin ser nadie.
Gracias Oscar por ese ratito filosófico que me has hecho pasar.

martes, 13 de marzo de 2012

FRIKADAS

De vez en cuando no está mal ser un friki. Hacer frikadas es sinónimo de hacer tonterias, boberías, con la intención de quien lo haga se divierta, aunque para el resto sea una ridiculez. La mayoría de nosotros hemos sido un poco frikis cuando nos hemos bebido un par de copas de más. O cuando nos encontramos en una reunión familiar tensa, tipo cena fin de año con la family, nos volvemos frikis, sacamos nuestro instinto de la sin-vergüenza y nos reímos, principalmente de nosostros mismos, aunque nuestra intención es reirnos de todo lo que nos rodea. Todos tenemos un lado friki, frikiserialover, frikiinformático, frikicinéfilo, frikiamoroso-empalagoso, frikimangadibujosanimados, frikimemetotoladrogaquepillo, frikideportista,... pero a mi lo que más me gusta es ser frikisexoadicto... en definitiva, todos tenemos un friki dentro.

Canción del día:  SuperFreak mix Can't Touch This... a ver quien no bailó como MC Hammer o Rick James!!!!! frikis!!!!

domingo, 11 de marzo de 2012

LA SOMBRA DE MARTA (parte 5)

Tras intentar poner en orden mis pensamientos, caí en la cuenta que, quien fuera el que había asaltado a Mayte, podría haber lanzado su cuerpo por la ventana, para a continuación cerrar la persiana. Me acerqué tratando de no pisar el charco de sangre que se expandía y filtraba en el suelo enmoquetado. Accioné el interruptor de subida de la persiana eléctrica y con un crujir rítmico, las lamas fueron subiendo, poco a poco, dejando entrar la maravillosa luz del día que me devolvió un atisbo de esperanza, por fin podría gritar ayuda. La persiana acabó de subir, desapareciendo en el hueco de su caja. Así la maneta de la ventana y tiré bien fuerte para abrirla. Al igual que la puerta de entrada, sin éxito. El doble cristal transparente me permitió ver la calle, el mundo ajetreado ajeno a todo lo que me estaba sucediendo. Intenté mirar hacia abajo con la incertidumbre de encontrarme el cuerpo de Mayte aplastado en el suelo. No había nada, acera limpia, coches y transeúntes dedicados a sus monótonas vidas. Me escuché gritar, primero de forma débil, como impidiendo liberar mis cuerdas vocales. A continuación de forma desesperada, desgañitándome en cada SOCORRO, en cada AYUDA. Y acabando por llorar ante la impotencia de saber que nadie me oía.
Volví a girarme, dando la espalda al cruel mundo que ignoraba mi presencia, mi situación. Repasé cada rincón del salón esperando encontrar una pista que me conectará con la realidad, que me devolviera de aquella pesadilla que estaba viviendo. Vi de nuevo el charco de sangre, y me pareció raro que cada vez fuera más grande, como si brotara sangre del subsuelo. Pero lo que me llamó más la atención y en lo que no había reparado al entrar en el salón de la vivienda por primera vez, era que, colgado de la pared, encima del mueble buffet más alejado del salón, había un cuadro. Un cuadro con el retrato fotografiado de una joven atractiva, con una sonrisa maravillosa, que jugueteaba con sus dedos entrelazando los tirantes de un vestido de verano de seda lisa. Esa mujer era la viva imagen de Mayte. Esa mujer era Mayte, sin duda. Lo más extraño era que bajo el cuadro figuraba el nombre de Marta Guasch.

sábado, 10 de marzo de 2012

UNA VERDADERA HISTORIA DE AMOR

-La mañana nos trae una paz sombría, el sol, dolorido, no muestra su rostro. Salgamos, y hablemos de estas tristezas, unos verán perdón y otros castigo, pues nunca hubo una historia de más dolor que esta de Julieta y su Romeo.

-"No se si mi mano podrá expresar lo que mi corazón siente".-"Sabía yo lo que es amor, ojos jurad que no, por que nunca había visto una belleza así...".

-"Prefiero morir ahora que prolongar mi muerte si no tengo tu amor".

-"La separación es tan dulce pena que diré “buenas noches” hasta que amanezca."

- Así quedan mis labios limpios de pecado por los tuyos.
- ¿Entonces ahora mis labios tienen ahora el pecado?
- ¿Pecado de mis labios? Me reprochas con dulzura. Devuélveme mi pecado.
 "Si con mi mano, por demás indigna,profano este santo relicario, he aquí mis labios como dos ruborosos peregrinos dispuestos a suavizar con un tierno beso tan rudo contacto".

 

CAEMOS EN LA TRAMPA, OTRA VEZ.

Las segundas oportunidades no siempre son fáciles. El perdón no es gratuito. Cuando se ha sufrido el dolor siempre queda el miedo de volverlo a sentir. Las segundas oportunidades requieren de un doble esfuerzo, de una mayor dedicación, de más ganas y sobretodo de más amor. Si te conceden el lujo de una segunda oportunidad, aprovéchala, no todos se pueden permitir volverlo a intentar. La concesión de enmendar lo que ya se ha hecho exige mucha responsabilidad, un constante miedo al fracaso acecha y te siembra de dudas e inseguridades. Y cuando ya crees que todo se ha solucionado, te preguntas ¿Qué nos está pasando?, quizás demasiado tarde para dialogar la respuesta, para buscar opciones y soluciones. Quizás demasiado tarde para volverlo a intentar. Y vuelves a rogarle al cielo que te de una nueva oportunidad, quizás la tercera, cuarta o quinta,… pero la respuesta siempre fue la misma: ¿Otra vez?(no has tenido ya bastante para darte cuenta que todo se acabó)

jueves, 8 de marzo de 2012

SOY ASÍ, QUE LE VAMOS A HACER....

Soy un sentimental, lloro con las películas de amor, me emociono con las bandas sonoras, me enternecen las bonitas historias de amor... soy así, que le vamos a hacer... me gusta saber que el amor está presente en el mundo... que está presente en mí...

Es asombroso como
le sabes hablar a mi corazón.
Sin decir una palabra
puedes iluminar la oscuridad.
Por mucho que lo intente,
nunca podría explicar
lo que oigo cuando
no dices nada.

La sonrisa de tu cara 
dice que me necesitas.
La sinceridad de tus ojos,
dice que nunca me dejarás.
La fuerza de tu mano 
dice que me agarrarás
siempre que me caiga.
Dices lo mejor,
cuando no dices nada.

Durante todo el día oigo
a la gente hablar alto
Pero cuando me abrazas,
no puedo oír a la multitud.
Por mucho que lo intenten,
no sabrían decir
qué se han estado diciendo
tu corazón y el mío.


 

SOY HOMBRE Y HOY NO ES MI DÍA.

Soy hombre y hoy no es mi día. Soy hombre gracias a la dedicación de muchas mujeres. Soy hombre, soy quien soy, porque vosotras, las mujeres, habéis querido que los hombres seamos hombres. La historia de Adán y Eva es un cuento chino. Primero Dios creó al hombre, y de una de sus costillas, a petición de la soledad de Adán, Dios creó a la mujer. Eva peca en el paraíso y es castigada a abandonarlo. Adán la sigue. Todo pura mentira de los misóginos eclesiásticos católicos que desde tiempos pasados nos recuerdan que la mujer existe gracias al hombre, gracias a su debilidad por no sentirse solo, gracias a su perdón por exculparlas de su maldad. Si fuera por mí quemaba toda esa parte de la historia católica. A mi entender ateo, quien da luz a la vida es la mujer. Quien durante nueve meses lleva su perpetuidad en la especie es el vientre femenino. Quien dedica su vida a crear y no a destruir, ésa es la que se merece ser Dios, y no el hombre que sólo aprovechó su momento de gloria para hacerse valer por encima, con la excusa que es él quien siembra, quien es él quien trabaja para que la mujer se pueda permitir ese don divino de la creación. Si las mujeres del mundo no hubieran querido, en un momento determinado de la historia, perpetuar la especie humana, el mundo hubiera sido un desconocido para todos nosotros, por mucho que los hombres se hubieran empeñado en crear su continuidad, sin el beneplácito y conformidad de la mujer no existiríamos.
De ahí la teoría de algunos neo-teólogos de la feminidad del poder de Dios. Lo que esta claro es que gracias a las mujeres algunos de los hombres pueden seguir creyéndose Dioses, decidiendo cuando sobreponerse a ese poder divino que les dio la vida, primero con sus madres, después con su mujer, matando la felicidad de sus vidas y haciéndolas llegar a arrepentirse de ser mujer. A esos hombres habría que colgarlos por los testículos, exponiéndoles ante todas las mujeres del mundo, poniendo en duda su divina virilidad hasta el punto de tener que pedir perdón por ser hombre, por ser un mal hombre. Porque el hombre, el buen hombre, es consciente del poder de las mujeres, de su deidad milagrosa, de su poder de creación. Porque el buen hombre debe ser agradecido, respetuoso, y sobre todo amar aquello que significa la vivir, aquello que le dio la vida y aquello que se la dará a su futura descendencia, a la perpetuidad del ser humano, a nuevas mujeres y nuevos hombres que deberán recoger el legado de la igualdad, del respeto, del amor y de la razón de existir del ser humano.

miércoles, 7 de marzo de 2012

QUE LA MÚSICA NO PARE

La música forma una importante parte de mi vida. No podría concebir mi existir sin una banda sonora apropiada. Mis gustos son muy variados, suelo escuchar de todo, aunque no todo me guste. Voy seleccionando artistas, canciones, grupos, incluso composiciones musicales no cantadas. Hay artistas de los que me gustan casi todas sus canciones, hay canciones que me gustan aunque no me fascine el artista y hay canciones que escucho por primera vez y me atrapan sin conocer ni siquiera al cantante. Pero si hay algo que me cautive profundamente en la música son los directos. Un cantante, un artista, un compositor, puede ser muy bueno pero no llegará a sublime si en sus directos no cumple con las espectativas. He tenido la suerte de asisitir a bastantes conciertos, bastantes musicales, bastantes fiestas de radios que reunen a un puñado de estrellas para conmemorar algo. He visto artistas de primer nivel cantar en play-back o con su propia canción de fondo para poyarse en graves y agudos. He visto artistas que no son tan conocidos y viven de cantar siempre en directo en pequeñas salas, dejándose la garganta para optar siempre a una oportunidad, un milagro que llegue a base de trabajo y esfuerzo. He visto artistas grandes como la copa de un pino cantar aún no estando al 100%, y cumplir los objetivos.
He visto dioses de la música que en cada directo ponen a miles de personas en pie con la piel de gallina. Hoy le toca cumplir como siempre hace a uno de mis favoritos, Manuel Carrasco, en el Palau de la Música de Barcelona. os puedo asegurar que tiene un directo espectacular y unas canciones que te remueven por dentro.
Tambien me encanta Adele, a la que no he tenido la oportunidad de ver en persona pero si he visionado directos acojonadores, como el ofrecido en el Royal Hall de Londres. Antonio Orozco, Pablo Alboran e India Martinez estarían entre mis favoritos del pop español. Bruno Mars, Mohombi, la propia Adele y Maroon 5 formarían el lado pop extrangero. Pero siempre le hago hueco a Bryan Adams, Phill Collins, Freddy Mercuri, Elvis Presley, Alejandro Sanz, Eros Ramzzotti, Celine Dion, The Boss,...
Como veis mucha variedad. Lo que si os puedo asegurar que he comprovado que cada momento, bueno o malo, en tu vida, le acabas poniendo una canción para el recuerdo. La mía de hoy va dedicada a todos los que me leeis, muchas gracias por hacerlo.

CANCIÓN DEL DÍA: DON´T STOP ME NOW.

domingo, 4 de marzo de 2012

ME ARREPIENTO

Arrepentirse es el peor sentimiento del ser humano. Implica reconocimiento propio de un error, de una mala decisión, de un acontecimiento desafortunado. El arrepentimiento denota sensatez, moralidad, empatía y cordura. La persona incapaz de arrepentirse es esa que carece de cualquier otro sentimiento. Pero el arrepentimiento continuo puede llevar a depresión, desilusión, desmotivación. Cuando alguien se arrepiente muy a menudo suele tener uno de estos dos problemas: 1. le invade la duda e indecisión en cada cosa que hace y eso le lleva a cometer errores, y lo que es peor, es incapaz de hacer algo sin cuestionarse primero su arrepentimiento, ó 2. Su raciocinio es limitado y tiene el arrepentimiento como excusa por su primitiva forma de ser. Porque sí, el arrepentimiento conocido como tal, es uno de los más antiguos  sentimientos. En la historia de   la humanidad, el arrepentimiento está presente desde que existimos, por eso se dice que arrepentirse (equivocarse) es de humanos. No confundimos la equivocación con el arrepentimiento, los errores con el sentimiento de culpabilidad. De todos los errores no podemos arrepentirnos, ya que la historia nos ha enseñado que equivocarse a veces ha servido para desarrollarse, para descubrir nuevas cosas, para abrir los ojos, para algo nuevo y no necesariamente malo (la madre de la ciencia, ensayo y error). Pero la complicación llega cuando el arrepentimiento se asocia a otros sentimientos como el amor, la frustración, el cariño, la amistad,... entonces, el arrepentimiento se magnifica, a veces para bien o a veces para mal. Podemos arrepentirnos pero no sirve de nada si no aprendemos algo con ello. Aunque el hombre sea tan animal que tropiece dos veces con la misma piedra, si no nos arrepentimos de haber pisado en falso sobre ella caeremos infinitamente.
Yo me arrepiento, de muchas y diversas cosas. Pero mi arrepentimiento me ha ayudado a ser mejor persona. Y aunque soy consciente que hasta el día que me muera volveré a arrepentirme en otras ocasiones, vivo feliz por haber echo lo que he hecho, porque ante todo, arrepentirse consiste en eso, en vivir de verdad ese arrepentimiento. 
¿Y tú te arrepientes de algo?
CANCIÓN DEL DÍA: "TEMBLANDO" DE HOMBRES G.

viernes, 2 de marzo de 2012

VIVE

Llega otro viernes, el primero de este mes. Los afortunados que  hayan cobrado el sueldo, la paga o la pensión   aprovecharán este viernes y durante todo el fin de semana e incluso se podrán permitir un capricho. Con la filosofía vive hoy porque pueda que no exista un mañana, este viernes promete diversión, desenfreno y locuras. Con un poco de suerte el lunes estaremos para contarlo. Así que no lo dudes, que para que se lo coman los gusanos que lo disfruten los humanos. Baila, ríe, canta, juega, ama, pierde la cabeza y acuérdate de recuperarla cuando acabes. Comparte con el mundo que, pese a todo, seguimos aquí, dando guerra. Nunca te arrepientas de lo que hagas, disfruta cada momento, vive el día, revienta la noche, rompe las ataduras, destroza las barreras, quema las puertas que se cierran en tus narices y abre a patadas las oportunidades.  Vive intensamente, que la vida son dos días y ya malgastamos uno en darnos cuenta. Pisotea los yugos que nos impone la sociedad políticamente correcta, muestra a todos que eres alguien, pero sobre todo muéstrate a tí mismo lo que eres, tus límites y tus defectos, tus dones y tus virtudes, tus sentimientos y tus debilidades. Recuerda que, en esta vida, no habrá nadie como tú, eres único e irrepetible y si no haces nada para remediarlo, nadie se dará cuenta que has existido.
CARPE DIEM.

miércoles, 29 de febrero de 2012

RICOS Y POBRES

El mundo con dinero es una selva de depredadores. El mundo sin dinero es una prueba de supervivencia en esa jungla hostil. Mientras los adinerados juegan a comprar y vender, los pobres juegan a jugarse la vida. Las libertades y los derechos son directamente proporcionales a la cantidad de dinero que acumula una persona, mientras que los deberes son indirectamente proporcionales. El rico se cree que todo se compra y el pobre se cree que puede venderlo todo, incluso su vida... Los que más tienen más quieren y comercian con ello, el que no tiene nada solo quiere lo necesario y trueca lo único que tiene, alquila su cuerpo al peor postor o prostitulle sus principios por hacer cosas que en otros derroteros sería incapaz. Todo por un atajo de papeles, unas cifras, unas monedas, unos valores, unos activos bien guardados que nunca se pierden, siempre vuelven a los mismos montones, la banca gana. Y vivir de la hipocresía del rico que ayuda a organizaciones no gubernamentales con la finalidad de blanquear parte de su capital, o realizar mínimas donaciones que le repercutirán máxima ganancia en publicidad, prestigio y captación de nuevos fondos. Tiburones del mar de los negocios, visionarios de apuesta asegurada, jugadores con ases en la manga, tramposos de faroles efectivos,... todos tienen como objetivo seguir siendo ellos mismos, para que los demás nunca puedan ser como ellos. Así pues, el pobre siempre será la sardina en sus fauces, marioneta de su propio destino, sparring saco de golpes, ignorantes almas en pena que morirán con lágrimas de sufrimiento y la cabeza bien alta.

CANCIÓN DE HOY: " MONEY FOR NOTHING".
PREGUNTAROS HOY:  ¿Que pasaría si los que menos tenemos pudiéramos gestionar lo que tienen los demás?¿Sería un mundo más equitativo o el vil dinero nos convertiría a nosotros en los nuevos depredadores?

lunes, 27 de febrero de 2012

MIS RECUERDOS DEL COLEGIO

Papá, tu cuando ibas al colegio, ¿te ponían muchos deberes?.
Esa pregunta ha removido en mi interior unos recuerdos que creía casi olvidados. He recordado a todos y cada uno de mi profesores de primero a octavo de EGB, a mis compañeros de clase y las rivalidades con otras clases, las asignaturas, los recreos, los bocadillos para el almuerzo, los uniformes, las batas, los castigos con golpes de regla, libros en cruz o páginas y páginas de copia la frase que se le antojara al profesor. He recordado las pesadas mochilas cargadas de libros, los exámenes de control semanal, los exámenes por sorpresa de los lunes (que por ser siempre los lunes dejaban de ser sorpresa), la hora de repaso como castigo, las excursiones donde nos llevaban como cabras, los dichosos problemas de matemáticas, las clases de inglés cuando España era espanglish, el innombrable latín, las hojas de cálculo, las ciencias naturales, la pre-tecnología y proyectos, el dibujo lineal, la religión obligatoria, la geografía e historia, la literatura, las ciencias sociales, las clases de música, las temidas clases de gimnasia en el polideportivo y las jodidas extraescolares Karate-Judo o Voleibol. Pero sobretodo he recordado que la enseñanza de antes no era tan mala pese a los malos recuerdos. La mayoría de los que hoy tenemos hijos en edad escolar podemos comprobar que, dejando de lado algunas maneras de los profesores, las materias entraban y se entendían, la preparación escolar era aceptable. Nos sabíamos al dedillo las tablas de multiplicar, la lista de los reyes godos, las comunidades y provincias de España, los ríos y sus afluentes, las capitales de países de todo el mundo, a veces hasta con canciones que nos ayudaban a recordar... Preguntarle a vuestros hijos o hijos de amigos por algún afluente del Ebro, o cual es la capital de Finlandia, o los escritores de la generación del 27, ... y quien no leyó varios libros durante cada año para trabajos de literatura o tubo que hacer un experimento con motores de 12V, volcanes en erupción o juegos de poleas. En fin... le contesté a mi hijo, SI, muchos deberes. Espero que los que te pongan a tí te ayuden casi tanto como lo han echo conmigo... aunque tenga malos recuerdos, mereció la pena.
Y como recuerdo de aquellos años, de los primeros amores, de los viajes de fin de curso y las fiestas de colegio... LA CANCIÓN DEL DÍA: "TE VÍ CORRER", de Tennessee.

domingo, 26 de febrero de 2012

EL AMOR ES UNA MIERDA

Llevaba tiempo queriendo sacarlo fuera. El dolor era insoportable y cada vez que lo intentaba, el corazón se le aceleraba, se le perlaba la frente de sudor y al final tenía que volver por donde habia venido, rojo como un tomate. Se le había formado un nudo en el estomago cada vez que quería expulsar eso que llevaba dentro. De echo sabía que le costaría horrores, pero no le quedaba más remedio. La situación se había convertido en un problema, un problema que podía incluso acabar con su salud. Lo cierto es que mucho tiempo antes, había sido feliz. Se había llenado de sensaciones, emociones y placeres. Pero poco a poco se dio cuenta que algo no funcionaba, algo no iba bien. No digería bien aquella incómoda situación. Y aunque se había preparado a conciencia para poder acabar de la mejor manera posible, tenía sus dudas, sus miedos. Sabía que le costaría sangre, sudor y lágrimas. Pero debía intentarlo una vez más, así que se plantó delante, se sentó y sin más miramiento comenzó con su ceremonioso ritual. Comenzar era lo que más costaba. Con todo el esfuerzo del mundo se dio cuenta que iba por buen camino, comenzaba a surgir efecto tanta preparación, tanto esfuerzo y sobre todo tanta voluntad de acabar de una vez por todas. Al final, como imaginó, se libró de todo aquello y se sintió mucho mejor, más aliviado, más libre, más cómodo. Y mientras tiraba de la cadena sin mirarlo, se dijo a si mismo... un día más conmigo y habría terminado por cojerte cariño.

viernes, 24 de febrero de 2012

DÍA DE MOQUILLO, SESIÓN DE CINE

Maldita cascada de gotas líquidas que emana de mis fosas nasales, maldita plaga de bacterias y virus legionarios que atacan sin piedad cada una de mis neuronas. Me siento decaido, flojo y sin ganas de nada. He gastado las reservas de celulosa de mi casa, del trabajo y del bazar chino más próximo. La visita médica, como siempre, no es urgente. El servicio está colapsado aunque te estes muriendo. Los ojos se me van a salir en uno de mis estornudos, me lloran sin motivo y me escuecen los labios y nariz. Vamos, que estoy echo un desastre. Y cuando me pasa esto, por suerte no muy frecuentemente, sigo un mismo ritual: manta, sofá, pañuelos, mucho líquido y sesión de películas antiguas. Hoy me he programado Cantando bajo la lluvia y Siete novias para siete hermanos. Dos musicales que me haran viajar en el tiempo, y posiblemente acaben sumiéndome en un sueño placentero. Así que apaguen las luces que comienza la sesión.

CANCIÓN DEL DÍA: "Singing in the rain".




jueves, 23 de febrero de 2012

LA SOMBRA DE MARTA (parte 4)

No fui consciente de cuanto tiempo pasé acuclillado en el pasillo, inmobilizado por un miedo que asaltó mi cuerpo sin permiso. La verdad es que después de escuchar el segundo grito hubo silencio. Con más esfuerzos de la cuenta me obligué a levantarme y muy lentamente, con la espalda pegada a la pared del pasillo, me dirigí hacia el salón principal. Al llegar a la puerta del salón aprecié que la ventana desde la que Mayte observaba las vistas se encontraba cerrada, incluso la persiana de aluminio había sido bajada, con lo que la iluminación del salón se limitaba a los pequeños reflejos que entraban por las fisuras entre sus lamas. Intenté accionar el interruptor de la luz, pero no funcionaba. Repetí la operación como si por arte de magia en uno de los clicks se encendiera. No me consideraba una persona miedosa, es más, siempre había alardeado de ser valiente, pero en esta ocasión me era casi imposible controlar los ataques histéricos que el miedo producía en mi mente. Sin atreverme a entrar en el salón y utilizando la inexistente iluminación del mismo, repasé el suelo de punta a punta esperando encontrar un bulto que me recordara la figura de Mayte, quien sabe si herida o algo peor. Pero no, en el comedor no parecía que hubiera nadie. Como sí quien fuera el que hubiera atacado a Mayte la hubiera arrastrado hasta la puerta principal, saliendo por ella y obviando mi presencia. El pasillo por suerte continuaba iluminado gracias a un plafón estilo victoriano colgado de la pared más alejada del salón, pasada la distribución de cocina y aseo. Me dirigía a la puerta principal para comprobar que no hubiera nadie en el descansillo. Mi torpeza y mis nervios me hicieron tropezar con un recibidor clásico que a punto estubo de hacerme dar de bruces contra la entrada, pero conseguí guardar la verticalidad milagrosamente agarrándome al pomo. El tropezón hizo que dejara caer parte del peso de mi cuerpo sobre el pomo y mi mano lo giró sin exito. La puerta principal ni se movió. Estaba cerrada. De nuevo me asaltó la angustia, los miedos y las dudas. Volví a repasarme los bolsillos buscando la maldita llave de la puerta y comprobé que, al igual que mi teléfono móvil, habían desaparecido. No podía ser casualidad. Las llaves no las había sacado para abrir puesto que la puerta estaba abierta. Hubiera escuchado el ruido del juego de llaves al caer aunque lo hubieran echo sobre el suelo enmoquetado. Me dí cuenta que tampoco llevaba en mis bolsillos el paquete de tabaco rubio, ni mi cartera. Lo único que encontré en lo profundo de mi pantalón fue el mechero y dos monedas de veinte céntimos que me sobraron al comprar el tabaco. Comencé a pensar que estaba soñando y que despertaría de esa pesadilla de un momento a otro. Y allí seguía ante la puerta de entrada. De pronto se iluminó el salón a mi espalda. Como si después de un corte de fluido eléctrico hubieran levantado los magnetotérmicos del contador.
Me giré, despacio, observando que la araña de crista que pendía sobre la mesa del comedor brillaba por la luz que desprendían sus cuatro bombillas halógenas. Sin pensar, como hipnotizado, me adentré en el salón agradeciendo la luz. Y entonces lo ví. Un charco de sangre había teñido el suelo del salón, junto a la ventana donde se encontraba Mayte. Sangre, sangre fresca no coagulada, pero nada más. Ni cuerpo ni rastro, ni gotas de salpicadura, ni huellas de pisadas, ni vestigios de lo que había pasado. En ese momento saqué de mi interior mi lado más racional. Se había cometido un crimen. Yo estaba encerrado. El autor del crimen podría seguir cerca. Debía llamar a la policía, a mi jefe, avisar a los vecinos, dar la voz de alarma,... y no sabía por donde empezar.

CONTINUARÁ.....

SOY COMO MIKE JAGGER

Me considero una persona poco agraciada, como se suele decir, del montón (lo que no se es de cual monton o quien amontona). Algo de sobrepeso aunque ágil. Pronunciada calvicie tipo cura-monaguillo, aunque si eres más bajo de estatura que yo apenas se nota. Mis ojos no son de un color especial (oh, tiene los ojos verdes, o azules,...), son color marron normal tirando oscuro, aunque siempre queda bien decir que son color miel. No tengo tableta de chocolate en mi abdomen, más bien tengo la fábrica de NESTLÉ metida dentro. Me crecen unos pelos en las cejas muy rígidos, parecidos a las cerdas de los cepillos de dientes. Soy bastante inverbe, no me crece demasiado bello en el cuerpo, y el que me crece aquí o allí está bastante mal repartido.
 Hago esfuerzos preocupándome por mi aspecto, me suelo rasurar lo que sobra, vestir correctamente para no empeorar mi imagen, peinarme lo mejor que puedo (generalmente pelito corto y flequillo de punta, me hace parecer más alto y disimula la calvicie), llevo una correcta higiene, me cuido la manicura y me preocupo bastante de mi dentadura (de la cual estoy muy orgulloso, pues nunca he visitado un dentista y no he tenido problemas, es más tengo los dientes mucho mejor y más sanos que la mayoría de gente de mi edad),... en fin, que como dice el refrán, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Y no puedo cambiar lo que soy, si un caso puedo mejorar algo. Pero aunque me cueste mirarme a los espejos, hay una cosa que no puedo evitar... me gusta moverme como Jagger, el cual tampoco era muy agraciado pero al igual que yo, cuando nos movemos tenemos nuestro punto showman.. y eso nos encanta.. así que acompáñenme amigos que pronto llega el viernes y hay que ir calentando esos cuerpos...
TEMA DEL DÍA: "Moves like Jagger" de Maroon 5 y Cristina Aguilera...... A bailarrrrrrrrrr!!!!

miércoles, 22 de febrero de 2012

CUANDO LO SIENTO NO SIRVE DE NADA

Dos palabras: "lo siento". Cuesta tanto decirlo a veces, otras se dice fácilmemte, a la ligera. Cuando es de las primeras, duele. Cuando es de las segundas, le duele a quien lo escucha. La primera sale de dentro, como con arcadas, entre lágrimas. La segunda sale por salir, como eacupiendo, entre risas estúpidas. Lo siento de verdad, lo siento de corazón, lo siento te lo juro, y lo siento tanto que he dejado de sentirlo. Después de muchos lo siento me he dado cuenta que me sobran las disculpas, me sobran las palabras. No quiero hacer daño, pero tampoco puedo decir lo siento. Esta vez no, se acabó el dolor. No me esperes que no regreso, todos tenemps nuestro propio corazón, y el mio se cansó de disculpas que le duelen más a él. Esta vez no intentes matarlo y querer que te pida perdón.

CANCIÓN DEL DÍA: "ESTA VEZ NO"  de Manuel Carrasco. (pedazo de letra tiene la canción)

martes, 21 de febrero de 2012

YA NO TENGO MIEDO

Miedo al fracaso. Miedo a no admitir mis errores. Miedo a que se acabe. Miedo a lo que vendrá después. Mundo desconocido que no deseas pero que anhelas. Sueños que se han roto y dan paso a pesadillas. Deseos de un cambio que nunca se produce. Destino cruel que puso sobre mi espalda el peso del mundo. Cualquier camino será difícil recorrer. Cualquier decisión marcará mi vida aunque ésta ya este marcada a fuego. Por que el amor que me abrasaba ya no quema, sólo escuece. Lo más difícil es seguir sabiendo lo que sabes. Lo más difícil es elegir sin saber que elegir. Seguir en la brecha y morir en el intento o soltar las manos de ese clavo que nos quema el corazón, nos mata el alma. Se apaga, se marchita y se puede evitar, por más lumbre que intente buscar, por más mimo que ponga, nuestro amor va en decadencia, nuestro amor vive sus últimos días. 
Nuestro amor será el amor que nunca fue, será el amor que quisimos y nunca tuvimos, será el amor que  nos dimos sin darnos a nosotros mismos. Por suerte, nuestro amor también me ha enseñado a no tener miedo.
Canción del día: temazo de Pablo Alborán: "MIEDO".

domingo, 19 de febrero de 2012

UN DOMIGO CUALQUIERA

Domingo. ¿Qué haces un domingo? Pues depende. Si te has pegado la fiesta padre el sábado, seguro que estarás con la caraja tumbado en la cama o en el sofá, o de pajareo con los amigos en el parque de turno o en la casa del que siempre está sólo y tiene una buena consola. Si tienes novia/o los domingos son días de comidas en familia (aguantar al suegro/a), tarde de cine y con un poco de suerte, polvote rápido en el coche (para los afortunados que dispongan de él). Si lo tuyo es el pack completo, esposa e hijo/s, los domingos son días de arreglar y limpiar, llevar a los peques al parque, sacarles las bicicletas, y al final del todo, sofá y película (siempre y cuando no tengas que tragarte una de Disney).

Hay mil formas de pasar los domingos, no siempre se cumple el dicho de fútbol y toros. Y depende mucho de la edad, las compañías y los hábitos. Yo, hoy domingo, he hecho un repaso a todos mis domingos de los 36 años de mi vida. Para mí los domingos comenzaron siendo días de familia, tapeo en bares y comer con los abuelos, tíos y primos (como si cada domingo celebráramos una BBC, Boda Bautizo o Comunión). A medida que iba creciendo, entre la infancia y la pubertad, los domingos dieron paso a televisión recién levantado (Tocata, la bruja avería y comando G eran mi perdición), después coca-cola y algo de picar en el bar de turno con la familia y casi sin comer, tarde de cancha de baloncesto o fútbol sala con los amigos. Ya bien entrada la pubertad, en lo que las madres llaman “la edad del pavo”, mis domingos cambiaron la televisión de buena mañana por la cama y la resaca, los tapeos en familia por la falta de apetito y estómago de punta (calmado por almax o milagrosas pastillas contra el resacón), las tardes deportivas por las películas de cine agustito de fumar cigarritos de la risa y otras sustancias afines. Además, los domingos comenzaron a alargarse. No se acababan al irse el sol, continuaban en el parque del barrio cual lunes al sol. Empezaron a jugar un papel importante las discotecas y salas de fiesta. Cuanto más marrulleras mejor, así teníamos asegurada la diversión, ligue, borrachera y jaleo, lo ideal para un domingo de lujo. Los años van dejando mella y las ganas de salir y ponerse hasta los ojos van disminuyendo. Conoces a esa chica/o. Esa que tu crees que va a ser y no es. Esa que te separa/aparta de tus vicios y te los cambia por otros (ropa, perfume, dinero en el bolsillo y buenos modales). Esa que cuando se acaba lo que se daba te deja sumido/a en tu primera depresión sentimental. Esa que te hace ver que la vida es algo más que domingos y vicios.

 Y por fin, llegas a una edad en la que los domingos, son domingos. Son esos días que tu planeas con antelación (aunque casi siempre se cambian a última hora). Son esos días que quedas con tus amigos y respectivas parejas, esposas, hijos,.. y nos vamos a pasar un domingo tomando unas cervecitas a cualquier bar-terraza o picnic, con las bicis de los niños, y se nos dan las tantas si comer. En ese momento miro a mis hijos y los veo, coca-cola en mano y boquerones en vinagre delante, sudando por haber estado jugando a fútbol o con las bicis, y pienso… que poco os queda para decirme: “papa, déjame dormir y no me esperes luego que me voy al cine con los colegas”, mientras le hueles la ropa a cigarrito de la risa y lo ves echo un trapo por el festival de la noche del sábado… los tiempos cambian, pero la vida es un ciclo y todos la vivimos.

Y COMO RECUERDO DE UNO DE ESOS "MIS DOMINGOS" OS DEJO LA CANCIÓN DEL DÍA: "TERRATITANIC"

viernes, 17 de febrero de 2012

AZÚCAR A LA VIDA, QUE ESTAMOS EN CARNAVAL

Soñar por un rato ser quien no eres, bailar, saltar, divertirse, evadirse de los problemas, disfrutar, transformarte, echarle guasa, imaginación, salsa, espontaneidad, humor, unas gotas de alcohol si cabe, relajarse, dar rienda suelta a las emociones, ser más extrovertido, sacarte las telarañas, olvidar lo malo… ESTAMOS EN CARNAVAL…. AZÚCARRRRRRRRRRRRRRR….

Pero cuando todo acabe recuerda… no hay que llorar, que las penas se van cantando.
Canción de hoy: “LA VIDA ES UN CARNAVAL” de la más grande, Celia Cruz.

miércoles, 15 de febrero de 2012

LA SOMBRA DE MARTA (parte 3)

La puerta se cerró justo detrás de mí con un movimiento rápido. El ruido al cerrarse sonó como un disparo a corta distancia e instintivamente mi cuerpo reaccionó haciendo “la tortuga”, es decir, encogiéndome de cuello hacia abajo, flexionando mis rodillas y agazapando los brazos como si quisiera esconder mis partes vitales en un caparazón imaginario.
-         ¡Albert!, ¿se ha asustado?, no debí abrir la ventana. La corriente estuvo a punto de romper la puerta al cerrarse. Lo siento.
La voz, angelical, más suave e hipnótica de lo que recordaba telefónicamente me hizo girar la cabeza hacia el salón, y entonces la vi, por primera vez, ante una ventana abierta que dejaba entrar la brisa haciendo que su vestido de hilo blanco se moviera, despacio, como bailando al son de una música celestial. Su cuerpo se dibujaba a tras luz, cada una de sus curvas, de sus preciosas curvas. No me hubiera imaginado a Maria Teresa de esa manera por mucho que mi retorcida y lujuriosa mente se hubiera esforzado, pero la verdad es que en ese momento era como estar presenciando su cuerpo desnudo, pidiéndome a gritos que lo abrazar, que lo tocara, que le diera amor por cada uno de sus poros.

-         ¿Se encuentra bien? Solo ha sido un descuido, aunque entiendo que se haya asustado.- mientras yo salía de mi entonación amorosa ella se había acercado hasta mí y me tendía su brazo para que volviera a incorporarme sacando mi cuerpo de esa coraza protectora invisible.
-         Todo bien, señora Maria Teresa, disculpe el malentendido y esta cobarde reacción, pero hoy parece que me he levantado con el pie izquierdo.- me excuse mientras intentaba aderezarme mi camisa sin corbata, mis vaqueros slim y a continuación dedicarle una de mis sonrisas de conquistador que tan buen resultado me habían dado en algunas ventas.
-         ¡Por Dios Albert, no me llames señora! No habíamos tenido la oportunidad de presentarnos formalmente, soy Mayte.- dijo acercando su cara a mi rostro y acariciando suavemente mis mejillas con sus labios para darme un par de besos que noquearon los pocos sentidos que aún no deseaban sexo.

Justo instantes después del intercambio de besos, me obligué a centrarme ya que estaba notando que mi lado salvaje se abría paso a empujones para salir al exterior.
-         Está bien, Mayte. Lo primero de todo, voy a comprobar porqué la puerta estaba abierta y voy a mirar que todo este en orden para comenzar la visita, ¿ha visto entrar o salir alguien del piso mientras esperaba? ¿ Ha visto algo más del piso que el salón?.- decía mientras  mis manos  hacian gestos para indicarle que se mantuviera a la espera en el salón y mis pies me llevaban al distribuidor para comprobar que no estuviera ni el  portero ni la policía ni ningún maleante o lo que sería peor, un ocupa que hubiera aprovechado la situación vacía del inmueble para vivir como los reyes.

Saqué la cabeza por la puerta del distribuidor principal y divisé el pasillo en toda su longitud. A primera vista no se veía nada fuera de lo normal. Válgase decir que yo no conocía el piso más que en fotografías, las que realizó mi jefe concienzudamente para que ningún vendedor tuviera que pasar por la vivienda si no fuera estrictamente necesario y sólo con su previo aviso y autorización. Escuché como Mayte me contestaba desde el otro lado del salón principal que no había pasado de esa estancia, que solo había llegado hasta la ventana para observar las vistas, y que no, no había visto a nadie entrar o salir.
Perdí de vista el salón y me adentre en el pasillo. Cabe decir que los 310 metros cuadrados de vivienda escondían muchos rincones, pero tenía fe que lo de la puerta sólo fuera una casualidad, un descuido de otro vendedor o del portero o de alguien que hubiera venido con anterioridad. A medio pasillo el distribuidor daba paso a dos estancias, cocina y baño de cortesía. Abrí ambas puertas, encendí los interruptores y se iluminaron los techos de ambas. El baño lo repasé sin tener que entrar, unos 15 metros cuadrados que albergaban lavamanos de diseño en cristal de bohemia, cabina para el retrete, baúl de baño decorado con motivos marítimos y un gran armario blanco de madera de abedul con detalles en color azul turquesa y puertas biseladas con cortinas interiores. A parte de eso, nada más.
En la cocina tuve que adentrarme. Estaba dividida en 3 zonas. Kichenette con isla central, comedor y cuarto de colada. En total unos 70 metros cuadrados bien distribuidos. Cuando estaba dispuesto a hacer un movimiento de cu-cu en la puerta del cuarto de colada, llegó desde el comedor un grito. Un grito gutural que puso en alerta cada una de mis neuronas y sacaron fuera cada uno de mis miedos. Medio bloqueado y casi obligado a reaccionar deshice los pasos sobre el suelo de gres de la cocina y volví al parquet del pasillo distribuidor buscando en mis bolsillos el teléfono móvil con desesperación. Se volvió a escuchar otro grito, este más apagado, como el de un último suspiro, como si con él se escapara una vida, y mi cuerpo se negó a continuar. Caí agazapado contra la pared del pasillo y me di cuenta que no llevaba el teléfono móvil encima. Mi mente temblorosa comenzó a emitir fotogramas como mandando mensajes subliminales: el teléfono debió caerse en la entrada cuando me asusté, en el comedor hay alguien más aparte de Mayte, los gritos parecían ser de mujer, no podía quedarme ahí, debía hacer algo, pero no sabía el qué.

CONTINUARÁ…..

CAN´T STOP SINGING

No puedo parar. Cuando todo va bien. No puedo parar. Canto, río, salto, grito. No puedo parar. Mi música preferida a todo volumen. Mi garganta gritándoles a todos que soy feliz. Se me ve venir antes incluso de llegar, desprendo magia, me irradia positivismo y alegría. Se contagia el buen humor. El cielo es azul, las flores brillan al sol con sus vivos colores. Soy feliz y no puedo parar. El mundo me sonríe. La gente me mira y se alegra. Todo va bien, todo sale rodado. La suerte de cara, no me hace falta el as de la manga. Muestro mi lado más feliz, voy bailando a cada paso que doy. No puedo parar por que todo va bien… Y de repente se me cruza una idea en la cabeza, una duda…. Hoy es el mejor día de mi vida, ¡¡¡¡¡¡¡verás como viene algún hijodeputa y me lo jode!!!!!!

MÚSICA DEL DÍA: THE RIGHT ONS "ON THE RADIO"
¡¡¡A TODO VOLUMEN!!!